Trollhunter: aburrida (si no eres noruego)

Siguiendo con el festival de Sitges alternativo, gracias a la magia de internet, hoy le ha tocado el turno a Trollhunter.

La crítica esta vez será mucho más corta que las de Twixt o Gantz. La película es aburrida. Muy aburrida. Pese a estar doblada al castellano, en ningún momento me ha interesado lo más mínimo. Al principio tenía cierto interés en ver los trolls, pero poco más.

Verla después de comer tampoco creo que haya ayudado, pero lo cierto es que al cabo de una hora me he quedado dormido.

La historia es de lo más sencilla: un grupo de estudiantes universitarios acuden al norte de Noruega para realizar un reportaje sobre las extrañas muertes de osos que se están produciendo. Los cazadores creen que se trata de un furtivo, ya que el control de las licencias hace que los cazadores autorizados sea un grupo pequeño en el que todos se conocen.

Siguiendo la pista de quien creen que es el cazador furtivo, descubren que en realidad es un cazador de trolls.

No hay mucho más que explicar. Como la película se presenta como un documental real, no hay historia. Teóricamente, la película se ha montado a partir del metraje encontrado en dos discos duros que llegaron de forma anónima: lo único que se ha hecho es conservar los trozos relevantes y montarlos por orden cronológico. En cualquier caso, no hay una trama, y por tanto, es difícil esperar algo de la película.

El recurso de utilizar la cámara subjetiva a lo "proyecto de la bruja de Blair" (que tiene más de diez años) hoy ya no sorprende a nadie.

Leyendo la crítica de kuntsindre en la IMDB quizás sea simplemente un problema cultural: un diez de diez pero quizás no para extranjeros; por lo que dice este usuario, la película está llena de detalles relativos al folklore noruego, algo en lo que yo, definitivamente, no estoy demasiado versado. Por ejemplo, la escena en la que aparecen tres cabras sobre un puente está basada en un cuento noruego (del que curiosamente hay página en la Wikipedia en castellano). Este detalle -uno de muchos según parece por el comentario de kuntsindre- me ha pasado totalmente desapercibido, como para cualquier que no sea noruego. De hecho, yo creo que estoy mucho más influido por los trols de David el Gnomo.

De todas formas, para quién esté interesado en ampliar conocimientos sobre folklore noruego, kuntsindre propone googlear "Theodor Kittelsen" y "Asbjornsen and Moe"

Comentarios